19 de abril de 1810.

 

Un paso hacia la Independencia de Venezuela






El 19 de abril de 1810 se celebra el Día de la Independencia de Venezuela. Este fue un proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1823 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la entonces Capitanía General de Venezuela y el Imperio Español. Los factores primordiales para lograr la independencia de Venezuela, fueron los ideales libertarios de nuestros próceres, los intereses de los blancos criollos, las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la independencia de los Estados Unidos, y la Revolución Francesa. Ese mismo año (1810), el pueblo rechaza el mandato de Vicente Emparan, renunciando este a su cargo; luego de esto se instalan las primeras autoridades de gobierno venezolanas en la historia o la Junta suprema de Caracas. El 2 de marzo de 1811, se instala el primer Congreso de Venezuela, oficializando la Primera República.

El ideario independentista toma forma y alcanza su punto más álgido con la redacción y firma del Acta de la Declaración de Independencia el 5 de julio de 1811, esta escritura fue creada por Juan Germán Roscio y explica los motivos para declarar la independencia de las siete provincias españolas pertenecientes a la entonces Capitanía General de Venezuela. Con ésta declaración se inicia Oficialmente la Guerra de Independencia de Venezuela, la cual duró aproximadamente 13 años, librada entre la república de Venezuela y el reino Español, este suceso sello definitivamente nuestra independencia venezolana, teniendo gran repercusión en América del Sur.

La independencia de Venezuela se logra por el sueño de Bolívar, Miranda y Rodríguez. Ellos buscaron crear un gobierno que velara por todos los derechos de los venezolanos, sin distinción de raza, etnia, o clase social, el sueño de los grandes, de los libertadores de nuestra Patria, en la búsqueda de la felicidad, estabilidad y seguridad social del país. Grandes pensadores ilustrados que marcaron un hito en el ideario venezolano.

Comentarios